Si has llegado hasta aquí es porqué estás buscando un robot aspirador Conga, aunque no te acabes de decidir por un modelo en concreto. Y es normal. Cecotec no ha parado de innovar y eso ha derivado en un sinfín de modelos entre los que uno ya se pierde.
La verdad es que hay tantos Congas que resulta difícil reconocer todas las diferencias entre estos y decidir cuál comprar, aunque una cosa sí que tienen en común, todos son 4 en 1: barren, aspiran, pasan la mopa y friegan, aunque dependiendo del modelo lo hará de forma simultánea o no.
Así que, para ayudarte a escoger tu Conga, he decidido escribir esta mega guía de compra donde compararé todos los modelos de Conga y analizaré las características que podemos encontrar presentes a lo largo de los distintos modelos. Así que ¡vamos allá!
Serie Slim: Comparativa Conga 990 y Conga 990 Vital
Empezamos con la serie Slim que es la más básica de Conga. Los robots de esta gama, se controlan por el mando a distancia y solo disponen de sensores de proximidad, anticaída y antichoque, por lo que su navegación es aleatoria para el ojo humano.
Evidentemente y como todos los Conga, friegan, barren, pasan la mopa y aspiran simultáneamente y cuentan con las funcionalidades comunes de los Conga: iWater, Turbo Clean Carpet, 3 niveles de potencia, vuelta a casa al terminar, etc.
Diferencias entre el Conga 990 y el Conga 990 Vital
Estos dos modelos presentan dos diferencias entre sí:
- Una diferencia mínima: El Conga 990 Vital, cuenta con una función de limpieza más que el Conga 990
- Una gran diferencia: el Conga 990 Vital cuenta con un depósito mixto mientras que el Conga 990 viene con dos depósitos uno para sólidos y un tanque para el agua. Esto significa que el Conga 990 Vital puede aspirar y pasar la mopa simultáneamente porque cuenta con el depósito mixto, pero el Conga 990 no lo podrá hacer, primero tendrás que ponerlo a barrer y luego cambiarle el depósito para que pueda fregar.
Serie 1000 básica: Comparativa Conga 1090, Conga 1090 Connected y Conga 1090 Connected Force
La serie 1000 básica mantiene la navegación aleatoria, pero incluye el cepillo para mascotas y, algo muy importante, la conectividad al smartphone.
Mantienen las funciones básicas de los robots aspiradores y friegasuelos Conga, como los 3 niveles de potencia, los de fregado, etc. Estos robots disponen de 6 funciones de limpieza.
Diferencias entre el Conga 1090 y el Conga 1090 Connected
La diferencia entre estos dos Congas, es que el segundo permite la conexión a la APP y a los asistentes virtuales, por lo que puedes controlar tu robot desde estos. Esto es un gran avance, ya que puedes mandarle instrucciones a tu robot estés donde estés.
Diferencia entre el Conga 1090 Connected y el Conga 1090 Connected Force
La diferencia entre estos dos modelos de la serie 1090 reside en los depósitos. El Conga 1090 Connected cuenta con dos depósitos, mientras que el Conga 1090 Connected Force tan solo tiene un depósito mixto.
Conga 1099
También existe este modelo de Conga, que es igual que el 1090 Connected pero viene con el mando a distancia y la banda magnética (magnetic strip).
Tabla Comparativa Conga 990 vs 990 Vital vs 1090 vs 1090 Connected vs 1090 Connected Force
Serie 1000 Gyro: Comparativa Conga 1490 vs 1590 vs 1890 vs 1790
La serie 1000 Gyro incluye tecnología giroscópica para la navegación. Esto hace que el robot siga una trayectoria sistemática, es decir, no parece que va dando tumbos de manera aleatoria, sino que sigue un patrón.
Todos se conectan a la APP, donde puedes visualizar el mapa interactivo, un mapa que se va creando a medida que el robot limpia.
En esta serie encontramos muchos modelos, pero vamos a comparar los que actualmente están disponibles.
Diferencias entre Conga 1490 Impulse, Conga 1590 Active y Conga 1890
Estos Conga son muy parecidos, debido a que incorporan los sensores giroscópicos. Vienen los tres con 10 funciones de limpieza, además de la función Total Surface. Sus diferencias residen en la potencia y los accesorios incluidos y las puedes ver en detalle en la tabla comparativa que se muestra a continuación.
Comparativa Conga 1790 Ultra, Conga 1790 Vital y Conga 1790 Titanium
Los tres modelos, muy parecidos entre sí, se presentaron en el año 2020 y tienen una gran relación calidad-precio.
También incluyen los sensores giroscópicos y por lo tanto la conectividad a Smartphone. Los tres robots disponen de 8 modos de limpieza, del cepillo para mascotas (aunque ninguno del cepillo Jalisco) y de la funcionalidad Total Surface.
Las diferencias residen en la potencia, los accesorios incluidos (mando y banda magnética) y los depósitos. Sin duda alguna yo recomiendo el Conga 1790 Ultra, que tiene una potencia de 2200 Pa.
Serie 2000: Comparativa Conga 2090, Conga 2290 y Conga 2690
La serie 2000 introduce la tecnología iTech Camara que integra una cámara para ser más preciso a la hora de trazar su trayectoria. También incluye un sensor óptico para más precisión. En esta serie la potencia aumenta a 2700 Pa y hay disponibles 10 modos de limpieza.
Los tres modelos disponibles actualmente, presentan pocas diferencias entre sí, ya que básicamente se diferencia por el número de depósitos y los accesorios incluidos.
Tabla comparativa Conga 2090 vs Conga 2290 vs Conga 2690
Serie 3000: Comparativa Conga 3390, Conga 3590 y Conga 3790
La serie 3000 viene con una gran novedad, la tecnología iTech Laser 360, que le aporta al robot navegación inteligente mediante un sensor láser. El láser es mucho más preciso que las cámaras o los sensores giroscópicos y permite un control preciso de la trayectoria, por lo que el robot es capaz de limpiar de forma mucho más eficiente.
La tecnología láser incorpora con ella el guardado de mapas y el Room Plan, es decir, la gestión por habitaciones, lo que abre las puertas a diseñar hasta 50 programas de limpieza.
La potencia de los robots de esta serie es menor que la de los de la serie 2000, ya que cuentan con 2300 Pa. La función Total Surface ha sido mejorada y cuentan con 10 modos de limpieza.
Las diferencias entre estos tres modelos residen en los accesorios.
Tabla comparativa Conga 3390 vs Conga 3590 vs Conga 3790
Serie 4000: Comparativa Conga 4090 y Conga 4490
El avance introducido en esta serie es la gran autonomía de la que disponen sus modelos, que pueden estar hasta 5 horas limpiando. Tienen una potencia 2700 Pa, vienen con todos los cepillos (mascotas y Jalisco), 10 modos de limpieza, Total Surface, etc.
La diferencia entre las Conga 4490 y 4090 es la batería. La Conga 4090 tiene una batería de 5.200 mAh con una autonomía de 240 minutos y la Conga 4490 tiene una batería de 6.400 mAh con una autonomía de 300 minutos.
De todos modos, ya solo se vende el modelo 4490, que puedes ver más abajo en la tabla comparativa.
Serie 5000: Comparativa Conga 5090 y Conga 5490
Esta serie entró con mucha fuerza, ofreciendo una potencia de succión de 8000 y 10000 Pa respectivamente. Pero su gran novedad es que tanto el Conga 5090 como el 5490 vienen con tecnología ciclónica.
Esta tecnología hace mucho más efectiva la aspiración de la suciedad, ya que se realiza en dos etapas: primero se separa la suciedad en el depósito gracias al efecto ciclón, y luego en el filtro.
Los dos robots aspiradores utilizan la tecnología iTech Laser 360, con la posibilidad de gestionar hasta 50 planes de limpieza y guardar hasta 5 mapas distintos. Tienen una batería de 240 minutos de autonomía y los dos vienen con todos los accesorios; cepillo Jalisco, cepillo de mascotas, banda magnética y control remoto.
En la tabla comparativa de más abajo, puedes ver de forma más gráfica las características del Conga 5490 ya que el Conga 5090 ya no se vende.
Serie 6000: Comparativa Conga 6090
A finales de este 2020, Cecotec ha lanzado su nueva serie 6000 con el Conga 6090. En esta serie se sigue utilizando la tecnología de mapeo iTech Laser 360 con el Room Plan y el Multimap que esta conlleva, pero en esta ocasión han sido mejorados, aumentando así la “inteligencia” del robot.
El Conga 6090 viene con el Room Plan 3.0, que permite gestionar la limpieza según el tipo de suelo, y el MultiMap 2.0, que en los 5 mapas que puedes guardar, puedes delimitar también zonas restringidas.
Este robot viene con una nueva función, la Final Cleaning, que incorpora un nuevo movimiento para que el robot vuelva a su base de carga sin restos de polvo. También incluye la nueva versión 3.0 de la función Total Surface que aprovecha mejor la batería.
Tabla Comparativa Conga 4490 vs Conga 5490 vs Conga 6090
Mega Guía de Compra ¿Qué características de un robot aspirador Conga debes tener en cuenta?
A la hora de escoger un modelo de robot aspirador, debes fijarte en las siguientes prestaciones.
1. La Potencia
La potencia del robot aspiradora viene determinada por los pascales y significa la capacidad de succión que tiene el dispositivo. Evidentemente a más pascales más poder de succión, pero también más batería gastará.
La potencia de los distintos modelos de Conga varía desde los 1400 Pa a los 10000 Pa. De todos modos, a partir de los 2000 Pa el robot ya es muy potente y tiene muchísima capacidad de aspiración.
¿Cuándo es necesario tener un robot con una gran potencia?
Pues es importante especialmente si el robot tiene que limpiar muchas alfombras o moquetas, para poder limpiar a fondo el suelo duro y si tienes mascotas que dejan mucho pelo.
Todos los robots Conga de los que hablaremos en este artículo presentan tres niveles de potencia; turbo, normal y eco, que puedes seleccionar según la suciedad.
2. Batería y Autonomía
Es importante tener en cuenta la autonomía para saber si el robot Conga que elijamos será capaz de limpiar toda nuestra casa.
Es importante recordar que la autonomía que nos da el fabricante siempre hace referencia a cuando el robot trabaja en modo eco, es decir, modo de bajo consumo. Si lo pones en turbo, la autonomía va a ser menor, pues necesita más energía para funcionar.
¿Qué autonomía necesito para limpiar mi casa?
En teoría a un Conga con láser le cuesta aproximadamente 1 minuto por metro cuadrado limpiar. Por lo tanto, para limpiar 100 m2, tardaría un poco más de 100 minutos. Pero este dato es ideal, por lo que no es del todo cierto.
Para calcular la autonomía necesaria debes tener en cuenta distintas consideraciones:
- Si tu piso tiene 100 m2, la superficie a limpiar será mucho menor, debido a los muebles.
- El dato de autonomía que te da el fabricante es en caso ideal, es decir, utilizando el modo eco. Si utilizas el modo normal, el valor sería el 80% de esa autonomía y en modo turbo el 60% (los datos son aproximados).
- El Conga es capaz de detectar las alfombras y, en ese caso, activa el modo Turbo. Por tanto, debes tener en cuenta que, si tienes muchas alfombras, el modo Turbo se va a activar frecuentemente, lo cual gasta más batería.
- Hay muchos más parámetros que influyen en el gasto de batería como los obstáculos o la forma de las habitaciones.
3. Cepillos del robot Conga
Los robots Conga constan de un cepillo central rotativo y uno o dos cepillos laterales que dirigen la suciedad hacia la boquilla de aspiración. El cepillo central es muy importante a la hora de conseguir un buen resultado de limpieza, por lo que Cecotec, ha incluido distintos cepillos intercambiables según las distintas necesidades del usuario.
Concretamente, Cecotec tiene tres cepillos distintos y dependiendo del modelo de Conga que escojas, llevará incorporados unos u otros o todos.
- Cepillo jalisco: es el mejor cepillo para suelos duros gracias a la alta densidad de sus microfibras. No se puede comprar aparte, pero está incluido en muchas de las gamas de Conga.
- Cepillo multifunción: está hecho por cerdas de nylon alternadas con otras de silicona. Funciona bien en todo tipo de suelos y es el mejor para limpiar alfombras. Es el que viene por defecto.
- Cepillo para mascotas BestFriend Care: está hecho totalmente de silicona y es anti enredos por lo que es ideal para los pelos de las mascotas.
4. Depósitos
Aunque los últimos modelos de Conga suelen venir con un solo depósito mixto, puedes encontrar modelos más antiguos que vienen con dos depósitos.
- Depósito mixto: permite fregar y aspirar a la vez. Está formado por dos compartimientos; uno para el agua de fregar y el otro para la suciedad aspirada.
- Depósito de sólidos: es el depósito para la aspiradora. No está dividido de manera que tiene más capacidad. Es bueno tener un depósito exclusivo para los sólidos cuando se deben limpiar suelos muy sucios o cuando se tiene una vivienda grande.
5. Filtrado
Los robots aspiradores tienen un filtro a la salida del depósito que es el que se encarga de retener las partículas de suciedad.
En los modelos más nuevos de Cecotec, se utiliza la tecnología ciclónica, donde el filtrado se realiza en dos etapas y es mucho más efectivo.
Tecnología Ciclónica del robot aspirador
Lo que hace la tecnología ciclónica es imitar la fuerza de un ciclón que lo arrastra todo a su paso. De esta manera se crea una corriente de aire que dirige las partículas de polvo y suciedad al depósito.
En el depósito se separan las partículas de la corriente, de manera que estas se quedan en las paredes del depósito y la corriente de aire sale. Al salir, pasa por el filtro, que acaba de retener las partículas más pequeñas que no se han logrado separar en el paso anterior.
Como ves se trata de un proceso de dos pasos: en el primero el ciclón deja gran parte de la suciedad en el depósito y en el segundo el filtro acaba de retener las partículas de suciedad que hayan quedado en el ciclón.
Esto aumenta la capacidad de aspiración ya que el filtro no se satura y, por lo tanto, al estar prácticamente limpio durante todo el proceso, puede aspirar más y mejor.
6. Función de fregado
Como hemos dicho, todos los robots Conga friegan además de aspirar es lo que se indica como el sistema Wash4You. Pero, además, la mayoría de modelos, incluyen la funcionalidad iWater que permite controlar la intensidad de fregado ya que disponen de tres niveles.
Esto se consigue con una válvula electrónica que controla la cantidad de agua empleada a la hora de fregar. Es muy práctico, ya que puedes utilizar un nivel con menos agua para limpiar suelos de madera y otro nivel que utilice más agua para limpiar suelos más sucios como el de la cocina.
Modo Scrubbing
Los Conga también incluyen el modo Scruubing, que es el modo de fregado más intenso, en el que la mopa hace un vaivén que imita el gesto humano.
Las características antes vistas son muy importantes, pero de nada te sirve tener un robot con la máxima potencia de aspiración si no se puede controlar fácilmente y es capaz de llegar a todos los rincones y realizar una limpieza eficiente.
Todos los robots Conga incorporan al menos los sensores de proximidad, antichoque y anti caída. Estos sensores hacen posible que el robot no caiga por las escaleras y no choque con los obstáculos, pero se acerque lo máximo posible a estos para limpiar bien.
A partir de ahí, ya tienen más o menos sensores según las distintas tecnologías:
- iTech Smart 2.0: es la tecnología empleada en los primeros Conga y la más básica. Solo dispone de los sensores nombrados anteriormente, proximidad, antichoque y anti caída, por lo que el robot no mapea la sala y se desplaza de forma que parece aleatoria al ojo humano.
- iTech SmartGyro: esta tecnología emplea, además de los sensores básicos, sensores giroscópicos por lo que el robot es capaz de mapear lo que está limpiando. Posteriormente puedes visualizar los mapas en el historial de limpieza. Además, el robot no emplea siempre el mismo mapa para una misma habitación, sino que crea distintos mapas para ir mejorando la limpieza. El mapa no se queda guardado, sino que se reinicia al principio de cada limpieza.
- iTech Camera 360: un escalón más arriba encontramos este sistema de navegación inteligente con cámara. El robot tiene una cámara capaz de visualizar 360 grados. Este sistema queda a medio camino del mapeo por láser y del mapeo giroscópico; el láser es mucho más preciso que la cámara, pero a su vez, esta aporta más precisión e interactividad que los sensores giroscópicos. Puede planificar la ruta más óptima antes de empezar a limpiar.
- iTech Laser 360: arriba del todo encontramos la navegación inteligente por láser, en la que el robot escanea y mapea el hogar antes de limpiar gracias a su láser de 360 grados. Planifica la ruta más rápida, eficiente, ordenada e inteligente de la limpieza de cada habitación.
Algunos robots llevan además un sensor óptico que ayuda a calcular las distancias de manera mucho más precisa y así puede apurar mucho más cuando le toca aspirar junto a una pared o un obstáculo.
2. Tipos de mapas e interactividad
A la hora de escoger un Conga, podemos encontrar que este cuenta con alguna de las siguientes funciones:
- Control mediante la APP, pero sin mapa: algunos robots más básicos permiten el control mediante tu Smartphone, utilizando la APP de Cecotec. Eso sí, no es posible ver el recorrido del robot ni se queda guardado ningún mapa. En este caso la APP solo sirve para controlar tu robot seleccionando los modos de limpieza, programando la limpieza, seleccionando el nivel de potencia de succión y de fregado y observar el historial de limpiezas.
- Virtual Map (Mapa interactivo): memoriza el mapa y lo muestra en la APP. Este mapa lo crea a medida que va limpiando y se puede visualizar posteriormente en el historial de limpieza. El robot creará un mapa diferente en cada ocasión pudiendo mejorar las rutas de limpieza gracias a su inteligencia.
- Room Plan: permite gestionar hasta 50 planes de limpieza, seleccionando las estancias y habitaciones de tu vivienda, para poder limpiar el espacio seleccionado cuando tú lo desees.
- MultiMap: para poder almacenar hasta 5 mapas diferentes en la memoria del robot.
Las funcionalidades de Room Plan y MultiMap vienen con la tecnología láser.
3. Funciones de limpieza
Según el Conga que escojas tendrá entre 5 y 10 modos de limpieza.
- 5 modos de limpieza seleccionables: Auto, bordes, manual, espiral y vuelta a casa.
- 6 modos de limpieza seleccionables: Auto, Bordes, Manual, Habitación, Espiral y Vuelta a casa
- 8 modos de limpieza: Auto, Random, Bordes, Fregado intensivo, Habitación, Espiral, Manual y Vuelta a casa.
- 10 modos de limpieza: Auto, Gyro, Bordes, Random, Twice, Scrubbing, Twice, Área, Manual y Vuelta a casa.
4. Función Total Surface
Si el robot se queda sin batería, vuelve al punto de carga y una vez la batería está cargada, continúa limpiando en el punto que se había quedado. Esta función ha sido mejorada en los últimos modelos para garantizar al máximo el ahorro de energía.
Accesorios del Conga
1. Mando a distancia
El mando a distancia permite seleccionar los modos, programar el robot, controlarlo… Está bien para la gente que no es muy amante de utilizar el móvil para estas cosas.
2. Banda magnética
Esta banda se coloca en el suelo para crear un muro virtual y así evitar que el robot pase. Es muy útil cuando tenemos una zona que no queremos que el robot limpie.
3. Cepillos intercambiables
Como hemos comentado anteriormente hay distintos tipos de cepillos centrales que vienen incluidos según el modelo
Funcionalidades comunes en todos los robots aspiradores de Cecotec
- Only One System. El robot aspira, friega y barre de forma simultánea.
- Wash4You. Se refiere al sistema que permite pasar la mopa y fregar.
- iWater. Sistema capaz de regular el agua por lo que permite seleccionar entre tres modos de fregado.
- Turbo Clean Carpet. Esta función permite al robot detectar automáticamente las alfombras y al hacerlo, aumenta la succión a la potencia máxima activando el modo Turbo. De esta manera no será necesario que se lo indiques tú. Todos los robots Conga pueden limpiar bien las alfombras, siempre y cuando estas tengan un grosor máximo de 20 mm.
- Twin Floor. Mopa diseñada con dos materiales.
- Vuelta a casa: El robot vuelve a su base de carga cuando termina.
- Tecnología Brush Pro. Los robots disponen de un cepillo central rotativo intercambiable.
- Tecnología OnlySilence. La limpieza es silenciosa, con un nivel sonoro inferior a 64 dB.
- 3 niveles de potencia. Puedes seleccionar entre tres niveles de potencia, Eco, Normal y Turbo.
- All-TimeTable. Programa tu robot para que limpie cuando tú quieras, 24 horas al día durante los 7 días de la semana.
- Filtro HEPA. El filtro HEPA sirve para retener las partículas más pequeñas por lo que se coloca al final del proceso de filtrado. Es un filtro de alta eficiencia, capaz de retener alérgenos y polvo, y purifica el aire. Lo malo es que es un filtro muy tupido, por lo que se satura con facilidad.
¿Sabes ya qué robot aspirador Conga comprar? Recomendaciones
Evidentemente, como más prestaciones y funciones tenga el robot mejor, pero a veces no es necesario comprar el modelo más avanzado si no vas a utilizar todo su potencial. Lo mejor es comprar algo que se adapte a tus necesidades.
El último modelo, el Conga 6090 es el más completo, pero evidentemente eso lleva un coste. Tanto el Conga 6090 como el 5490 tienen una gran potencia de succión, lo cual está muy bien para la gente alérgica que no tolera el polvo para nada o para quien vive en una casa muy grande, ya que te aseguras que el robot aspire hasta el polvo más fino.
Si estos modelos anteriores te parecen muy caros, te recomiendo que te hagas con un Conga 3390 , ya que incluye láser, lo cuál es mucho más preciso mapeando la casa y los obstáculos y viene con el MultiMap y el Room Plan.
Y si tu presupuesto es más ajustado y buscas un robot más económico, el No products found. es una buenísima opción. Tiene sensores giroscópicos, por lo que el robot sigue un patrón de limpieza ordenado y tiene una muy buena potencia de succión.
El que no te recomendaría para nada es el Conga 990 ya que me parece demasiado básico e incluso el Conga 1090, que ni se conecta al smartphone.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda y no dudes en hacernos llegar tus dudas.
Entradas Relacionadas